martes, 25 de junio de 2013

FERIA DE LAS CULTURAS AMIGAS

Hace un año había escuchado de la Feria de las Culturas amigas, me llamo la atención el nombre y por lo que me explicó un amigo, referente a la temática de esta feria pero no asistí.
Hoy día 07 de Junio asistiré por primera vez ya que la profesora Ana Laura de la materia de Interculturalidad nos dejó asistir a ella y elaborar una crónica de nuestras experiencias hay, primero que nada en este día como primera parada será en el museo de Antropología ya que también nos dejó un trabajo referente a la visita del museo, esto en compañía del equipo:
Magali, Marisol, Ivette, Luisa y yo. A l finalizar la visita (11:05) Luisa y yo decidimos asistir a la Feria de las Culturas Amigas ya que nos queda cerca de donde nos encontramos ya que se encuentra ubicada en Avenida Paseo de la Reforma, Ciudad de México, la cual inició desde el Sábado 25 de Mayo al 09 de Junio del 2013 la cual cuenta  con la participación de 82 países. Los stands, estan colocados desde la calle de Lieja y hasta Avenida Insurgentes, dejando ver la cultura, gastronomía y tradiciones de países de América, Europa, Asia y África.
 Debo confesar que tengo mucha curiosidad por saber la cultura de algunos países como lo son  África y Asia, para esto abordamos el transporte que nos dejará cerca enfrente de la Feria pero antes de esto nos damos cuenta que necesitamos cambio para pagar fue chistoso pues primero recurrimos a un policía para ver si nos podía cambiar una moneda de 10, su contestación fue: no tengo cambio, ahora preguntamos a un segundo policía  y nos dice lo mismo, cerca se encuentra un bolero y la misma respuesta, en total recurrimos a 6 personas de las cuales, nada y pues ni modo arribamos al metro bus y pagamos con los 10 pesos, colaboramos con 4 pesos extra ya en el transcurso del camino este se vuelve demasiado tedioso debido al tráfico que parece interminable, el camión va a reventar y aun así el chofer sigue aceptando pasaje, haciendo paradas continuas para esperar el arribo de más personas ya estamos enfrente y pedimos al señor que nos baje pero nos niega la bajada por la parte de enfrente, nos dice que es por atrás y bueno hay tenemos problemas debido al amontonamiento de las personas, finalmente bajamos y la primer carpa que encontramos es la de Países Bajos me resulta muy interesante los rasgos de los holandeses y su gastronomía este tema me llama mucha la atención conocerlo por lo tanto mientras visitaba los stand me enfoque así anote la que más me llamaba la atención, enseguida los enlisto:
Siria: Empanadas árabes: queso, espinaca y carne con jocoque
Jordania: Enfrente de esta carpa hay un puesto de shawarma (carne de cordero especiada, asada y cortada en tiritas, acompañada de vegetales crudos y una salsa de sésamo, y servida en pan árabe)
Líbano: Falafel (croqueta de garbanzos o habas), Kafta (brochetas árabes hechas de carne picada de cordero o de ternera), Shawarma
Venezuela: Arepas de carne mechada y queso (son una especie de gorditas chilangas), cachapas (tortas finas de maíz molido y cocido en budare -plancha circular de hierro o arcilla que se usa para tostar alimentos-).
Honduras: Nacatamal catracho con pollo o cerdo, arroz, papa, aceituna, alcaparra, papas y chícharo, plátano macho relleno de carne. baleada (tortilla de harina rellena de frijol, crema y queso).
Corea: Kimbap (sushi estilo coreano, el arroz es sazonado con aceite de sésamo y los ingredientes que se utilizan son alga kim, jamón, rábano amarillo, zanahoria, espinaca, pepino y omelette de huevo y atún)
Japón: Yakimeshi, Sushi, Teriyaki de pollo
Filipinas: Lumpia (rollo de carne de res, zanahoria, apio y cebolla)
China: Pan al vapor con sabor a chocolate, frijol dulce, crema pastelera y chasiu (cerdo agridulce)
El Salvador: Empanadas de plátano Canoas (plátanos fritos rellenos de una crema hecha con maicena y leche), pupusas (tortilla de maíz gruesa rellena con queso, chicharrón, frijoles refritos o queso con loroco -flor comestible-)
 Al finalizar esta visita me di cuenta que no era tanto lo que espera quizá por el día en que asistí, observe mayor actividad referente al comercio, cultura, pero siento que algunos países no dejaron ver tanto su cultura por el contrario su gastronomía si, esto fue muy interesante a pesar de no haber probado un bocado se veían raros y ricos, es muy se me hizo muy interesante conocer este punto al igual sus vestimentas por ejemplo en los países de África sobre todo su cabello de las mujeres, lo que más me llamo la atención fueron las carpas de los países africanos y la carpa de Egipto esta última por las artesanías, las imágenes que representan y los egipcios. Sin duda alguna será un trabajo que dejaré realizar a mis alumnos cuando vemos temas referentes.



No hay comentarios:

Publicar un comentario